CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosingenieria.com
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0
> > Excavaciones bajo el nivel freatico.Soluciones Constructivas

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

62 €/Ud.
Cantidad:

Excavaciones bajo el nivel freatico.Soluciones Constructivas

Autor:

Descripción

EXCAVACIONES BAJO EL NIVEL FREATICO. Soluciones Constructivas


Características

  • ISBN: 9788412928310
  • Páginas: 338
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2025

Disponibilidad: 24 horas

Contenido Excavaciones bajo el nivel freatico.Soluciones Constructivas

Índice
Índice de Figuras
Índice de Tablas

1. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA EN LOS MEDIOS POROSOS

1.1 Introducción
1.2 Propiedades hidráulicas de los terrenos
   1.2.1 Porosidad
   1.2.2 Humedad
   1.2.3 Capilaridad
   1.2.4 Fuerzas electrostáticas de atracción y estados del agua en los poros
   1.2.5 Compresibilidad del agua
   1.2.6 Compresibilidad de materiales de tierra
   1.2.7 Altura hidráulica
   1.2.8 Permeabilidad intrínseca
   1.2.9 Viscosidad
   1.2.10. Acuíferos
   1.2.11. El comportamiento del agua en las zonas no-saturadas
   1.2.12. El comportamiento del agua en las zonas saturadas

2. MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS

2.1 Introducción
2.2 Ecuaciones de continuidad
2.3 Presiones de agua en el medio poroso
2.4 Energía del movimiento del agua en un medio poroso
2.5 Ecuación del movimiento
   2.5.1 Ecuación de Bernoulli
   2.5.2 Ley de Darcy
2.6 Numero de Reynolds
2.7 Teoría de la hidráulica unidimensional
2.8 Hipótesis de Dupuit–Forchheimer
2.9 Flujo constante sobre un acuicludo horizontal
2.10 Filtración en canales abiertos
2.11 Cuencas de recargas
2.12 Flujo constante hacia un pozo en un acuífero confinado
2.13 Red de flujos
2.14 Ecuación de Laplace
2.15 Cálculo de la subsidencia debida a la extracción de agua
2.16 Pérdidas de fuerzas de filtración
2.17 Bombeo de aguas dulces y saladas

3. LA HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA EN LA INGENIERÍA CIVIL

3.1 Introducción
3.2 Sifonamiento
3.3 Rotura del fondo
3.4 Pozos
   3.4.1 Movimiento no permanente
   3.4.2 Movimiento permanente
   3.4.3 Principio de superposición
3.5 Ensayos de bombeo

4. TRATAMIENTO DEL TERRENO

4.1 Introducción
4.2 Filtros de geotextil
4.3 Drenes horizontales o de penetración
4.4 Jet grouting
   4.4.1 Materiales y productos constituyentes
   4.4.2 Diseño del tratamiento de Jet-Grouting
4.5 Inyecciones de fracturación
4.6 Inyecciones de impregnación
4.7 Inyecciones de silicatos
4.8 Deep soil mixing
4.9 Congelación del terreno
   4.9.1 Congelación del terreno: etapa I
   4.9.2 Congelación del terreno: etapa II
   4.9.3 Congelación del terreno: etapa III

5. DESMONTES

5.1 Introducción
5.2 Drenaje superficial
5.3 Canales o zanjas de coronación
5.4 Drenaje Subterráneo

6. EXCAVACIONES

6.1 Introducción
6.2 Valoración cuantitativa. Cálculo del flujo en excavaciones
6.3 Lanzas de drenaje o “Well-point”
6.4 Electroósmosis como técnica de drenaje del terreno
6.5 Pantallas de tablestacas
6.6 Pantallas convencionales de hormigón armado
6.7 Pantallas de bentonita cemento
6.8 Pantallas continuas con Hidrofresa
6.9 Pantallas de pilotes secantes

7 TÚNELES

7.1 Introducción
7.2 Las consecuencias del agua en el túnel
7.3 Valoración cualitativa de la entrada de agua en túneles
7.4 Valoración cuantitativa. Cálculo del flujo en túneles
7.5 Soluciones constructivas
7.6 Preinyecciones al avance
7.7 Postinyección
7.8 Otros tratamientos de impermeabilización del terreno
7.9 Láminas de impermeabilización
7.10 Clasificación de los túneles según su diseño frente al agua

8 EJEMPLOS

8.1 Introducción
8.2 Túneles de Pajares (Asturias)
8.3 Enlace mediante paso inferior de las calles Real y avenidaPolideportivo en Las Rozas (Madrid)
8.4 Estación de Sol RENFE Cercanías. Madrid
8.5 Emisario subfluvial en Ciudad de la Costa (Uruguay)
8.6 Cz?stochowa: refuerzo de las defensas contra inundaciones por medio de un sistema de tablestacas de vinilo EcoLock de Pietrucha
8.7 Estación de Powisle de la línea 2 del Metro de Varsovia en Polonia: congelación del terreno

9. PATOLOGÍAS


9.1 Rehabilitación del revestimiento de túnel dañado por filtraciones de agua
9.2 Inyección de grietas
   9.2.1. Reparación de grietas empleando mortero de cemento
   9.2.2 Reparación de grietas empleando inyecciones de microcemento
   9.2.3 Reparación de grietas empleando resinas de Epoxy.
   9.2.4 Reparación de grietas usando inyecciones químicas.
9.3 Reparación de juntas con filtraciones
9.4 Sellado de fisuras mediante inyecciones en túneles en roca
9.5 Rehabilitación de zonas húmedas en revestimientos dehormigón mediante inyecciones de impregnación
9.6 Eliminación de la filtración en origen
   9.6.1 Inyecciones en suelos
   9.6.2 Métodos de inyección.
   9.6.3 Inyecciones en roca
      9.6.3.1 Selección de lechada
      9.6.3.2 Lechadas químicas

10.BIBLIOGRAFÍA

 

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2025 | | info@librosingenieria.com