Esta nueva edición, es el fruto de una revisión bibliográfica, completada con la información recogida en los más de doce años de experiencia industrial por parte del autor en este campo y otros cuatro en el organismo evaluador de los productos no tradicionales de la construcción, elIETcc del CSIC. Los temas II, III y IV recogen los aspectos relacionados con los componentes básicos de los revestimientos (ligantes, pigmentos y cargas) que van dirigidos fundamentalmente para los fabricantes. El resto de temas tratan de forma pormenorizada no sólo los revestimientos tradicionales sin también aquellos que son novedosos en el mercado,prestando especial atención a los revestimientos monocapas,plásticos gruesos, de estanqueidad y de aislamiento térmico
Esta nueva edición, es el fruto de una revisión bibliográfica, completada con la información recogida en los más de doce años de experiencia industrial por parte del autor en este campo y otros cuatro en el organismo evaluador de los productos no tradicionales de la construcción, elIETcc del CSIC.
Los temas II, III y IV recogen los aspectos relacionados con los componentes básicos de los revestimientos (ligantes, pigmentos y cargas) que van dirigidos fundamentalmente para los fabricantes. El resto de temas tratan de forma pormenorizada no sólo los revestimientos tradicionales sin también aquellos que son novedosos en el mercado,prestando especial atención a
los revestimientos monocapas,plásticos gruesos, de estanqueidad y de aislamiento térmico, todos estructurados en apartados que desarrollan las particularidades de los componentes, su fabricación, normativa aplicable, un extenso tratamiento de los diferentes factores de la puesta en obra y las patologías que se presentan.Algunos productos, tales como el mortero cola, los elementos encolados, los aplacados, los hidrofugantes superficiales, etc., están fuera de la definición recogida en el título
“Revestimientos Continuos”, pero se incluyen por su complementariedad o afinidad,con alguno de los revestimientos
ÍNDICE
Tema 1: Terminología y Normativa
1.1. Introducción
1.2. Terminología
1.2.1. General
1.2.2. Aplicación
1.2.3. Patología
1.3. Vocabulario
1.4. Funciones de los revestimientos
1.4.1. Conservación de la calidad
1.4.2. Técnicas
1.4.3. Apariencia arquitectónica
1.5. Clasificación
1.5.1. Ligantes
1.5.2. Mercado
1.6. Normativa
1.6.1. Normas específicas del sector
1.6.2. Los eurocódigos
1.6.3. Documento de Idoneidad Técnica
Tema 2: Ligantes
2.1. Inorgánicos
2.1.1. Cemento
2.1.2. Cal
2.1.3. Yeso
2.1.4. Silicatos
2.2 Orgánicos
2.2.1. Introducción
2.2.2. Emulsiones
2.2.3. Resinas en solución
2.2.4 Derivados orgánicos de sílice
Tema 3: Pigmentos y Cargas
3.1 Pigmentos
3.1.1. Características
3.1.2. Blancos cubrientes
3.1.3. Colorantes
3.2. Cargas
3.2.1. Extendedores
3.2.2. Gruesas
Tema 4: Componentes minoritarios
4.1. Aditivos
4.1.1. Cohesión
4.1.2. Emulsionantes
4.1.3 Dispersantes de pigmentos
4.1.4. Espesantes y coloides protectores
4.1.5. Plastificantes
4.1.6. Secuestrantes
4.1.7. Conservantes
4.1.8. Anticongelantes
4.1.9. Antiespumantes
4.1.10. Inhibidores de óxido
4.1.11. Ajustadores de PH
4.2. Disolventes
4.2.1. Características
4.2.2. Tipos
Tema 5: Características de los soportes
5.1. Tipología de materiales
5.1.1. Ladrillo cerámico
5.1.2. Cal aérea
5.1.3 Yeso y derivados
5.1.4. Cemento
5.1.5. Metales
5.2. Características de los materiales de construcción
5.2.1. Capilaridad
5.2.2. Absorción de agua
5.2.3. Permeabilidad al vapor de agua
5.2.4. Resistencia a los álcalis
5.2.5. Contenido de sales solubles
5.3. Solicitaciones
5.3.1. Influencia de la temperatura
5.3.2. Contenido de la humedad
5.3.3 Exposición acelerada a la intemperie
5.4. Degradación
5.4.1. Proceso
5.4.2. Desprendimiento
Tema 6: Puesta en obra
6.1. Fabricación
6.1.1. Dispersión
6.1.2. Completado
6.1.3 Ajuste
6.2. Técnicas de aplicación
6.2.1. Revestimientos de impermeabilización de ligantes hidráulicos
6.2.2. Revestimientos plásticos gruesos (RPE)
6.2.3 Revestimientos de estanquidad
6.2.4. Revestimientos con elementos encolados
6.3. Elección de los revestimientos exteriores
6.3.1. Materiales soporte
6.3.2. Composición de los revestimientos exterirores
Tema 7: Revestimientos tradicionales
7.1. Revestimientos exteriores
7.1.1. Enfoscados
7.1.2. Encalados
7.1.3 Estucos al exterior
7.1.4. Revocos
7.2. Revestimientos con elementos encolados
7.3. Revestimientos al silicato
7.4. Patología
7.4.1 Revestimientos exteriores
7.4.2. Elementos encolados
Tema 8: Revestimientos no tradicionales
8.1. Revestimientos preparados con ligantes hidráulicos
8.1.1. Revestimientos de impermeabilización
8.1.2. Revestimientos decorativos
8.2. Pinturas y revestimientos con ligantes orgánicos
8.2.1. Pinturas
8.2.2. Revestimientos plásticos gruesos (RPE)
8.3. Revestimientos de estanquidad
8.4. Sistemas de aislamiento térmico
8.4.1 Planchas de aislante manufacturado con revestimiento aplicado in situ.
8.4.2. Aislamiento bajo placas fijadas sobre entramados
8.4.3. Aplacados aislantes prefabricados anclados
8.4.4. Aislantes proyectados
8.4.5. Revestimientos ligeros de ligantes hidráulicos
8.5. Revestimientos para pavimentos continuos
8.5.1. Puesta en obra
8.5.2. Tipos
8.6. Mortero cola
8.7. Masillas
8.7.1. Elastómeras
8.7.2. Plásticas
Tema 9: Revestimientos monocapas
9.1. Introducción
9.2. Materias primas especificas
9.2.1. Cargas ligeras
9.2.2. Fibras
9.2.3. Aditivos
9.3. Preparación del producto
9.3.1. Maquinaria
9.3.2. Formulación
9.3.3. Fabricación
9.4. Normativa
9.4.1. Características específicas del producto
9.4.2. Características y valores mínimos exigibles
9.5. Puesta en obra
9.5.1. Preparación de la pasta
9.5.2. Protección del revestimiento
9.5.3. Equipos
9.5.4. Soportes
9.5.5. Temperatura
9.5.6. Acabados
9.6. Patología
9.6.1. Defectos de aspectos
9.6.2. Defectos degradativos
Tema 10: Revestimientos plásticos gruesos
10.1. Introducción
10.2. Preparación del producto
10.2.1. Maquinaria
10.2.2. Formulación
10.2.3. Fabricación
10.3. Normativa
10.3.1. Características específicas
10.3.2. Características y valores mínimos exigibles
10.4. Puesta en obra
10.4.1 Equipos especiales
10.4.2. Soportes
10.4.3. Limitaciones de empleo
10.4.4. Secado
10.4.5. Acabados
10.5. Patología
10.5.1. Desprendimientos
10.5.2. Falta de impermeabilización
10.5.3. Lavado después de la aplicación
10.5.4. Defectos estéticos
Tema 11: Revestimientos de estanquidad
11.1. Introducción
11.2. Materias primas específicas
11.2.1. Emulsiones elásticas
11.3. Preparación del producto
11.3.1. Maquinaria
11.3.2. Formulación
11.3.3. Fabricación
11.4. Normativa
11.4.1 Norma UNE.53410 para cubiertas
11.4.2. Norma UNE.53413 para fachadas
11.4.3. Características especificas del producto
11.4.4. Características y valores mínimas exigibles
11.5. Puesta en obra
11.5.1. Soportes
11.5.2. Refuerzos
11.6. Patología
11.6.1. Pérdida de elasticidad
11.6.2. Desprendimientos
11.6.3. Abolsamientos
Tema 12: Sistemas de aislamiento térmico
12.1. Introducción
12.2. Materias aislantes
12.3. Preparación del producto
12.3.1. Fromulación
12.4. Normativa
12.4.1. Características de aptitud al empleo de sistemas completos
12.4.2. Exigencias
12.5. Puesta en obra
12.5.1. Planchas de aislante manufacturado con revestimiento aplicado in situ
12.5.2. Aislamiento bajo placas fijadas sobre entramados
12.5.3. Aplacados aislantes prefabricados anclados
12.5.4. Aislantes proyectados
12.5.5. Revestimientos ligeros de ligantes hidráulicos
12.6. Patología
12.6.1. Planchas de aislante manufacturado con revestimiento aplicado in situ
12.6.2. Aislamiento bajo placas fijadas sobre entramados
12.6.3. Aplacados aislantes prefabricados anclados