Caminería.Una palabra que estará incluida en el diccionario de la Real Academia Española(RAE) a partir de 2014. Una palabra cuyo significado se plasma a la perfecciónen elAtlas de Caminería Hispánica,una obra de extraordinario valor
Caminería.Una palabra que estará incluida en el diccionario de la Real Academia
Española(RAE) a partir de 2014. Una palabra cuyo significado se plasma a la perfecciónen elAtlas de Caminería Hispánica,una obra de extraordinario valor histórico quecompila más de 130 itinerarios terrestres y marítimos en los queliteratura, historia, arte y geografía se unen para describir las grandes vías de comunicación desde los inicios del Imperio Romano hasta el siglo XVIII.
Con una edición cuidada hasta los mínimos detalles, en la que la cartografía antigua tiene un peso específico fundamental, el Atlas de Caminería Hispánica se impone como un texto de gran interés tanto para el historiador erudito como paratodo aquel aficionadointeresado en conocer, de forma clara, concisa y documentada, la historia de los caminos en su concepción más amplia.
El Atlas está compuesto de dos volúmenes que separan la Caminería peninsular y del Mediterráneo de la Caminería Hispánica en el
Nuevo Mundo. Un recorrido espacial y temporal que va desde los inicios del Imperio Romano y su gran desarrollo de calzadas
por todo el territorio hispánico hasta la conquista de América y los años posteriores deindependencia. Desde Roma y Cartago y Al -Andalus hasta Perú, Nueva Granada o Chile. En total, casi 800 páginas en las que Manuel Cr iado de Val, gracias a su larga dedicacióna esta materia, abre nuevos campos para la
investigación y el mejor conocimiento de las culturas hispánicas. Para ello, ha conseguido reunir a cerca de un centenar de expertos
que a lo largo de los capítulos plasman en un brillante recorrido textual documental y gráfico itinerarios que unen el Viejo Continente con el Nuevo Mundo. El Atlas cuenta con el patrocinio de la FAEC y el Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos, con la colaboración
de la Asociación Técnica de Carreteras.