Este libro -quinto módulo formativo de los seis "Manuales prácticos para la formación del encargado en obra de edificación"- analiza todos los elementos constructivos que dan aspecto final a un edificio: las cubiertas, acabados y revestimientos. El módulo se desarrolla en 14 unidades agrupadas en tres grandes apartados: · Las 7 primeras se dedican al estudio de las cubiertas, su trazado y el método para calcular la superficie y aquellos otros elementos que sean necesarios. Asimismo, se explican los revestimientos comunes, desde las cubiertas de teja hasta los más sofisticados -de cinc o cobre- y las cubiertas planas y sus materiales de impermeabilización.
Este libro -quinto módulo formativo de los seis "Manuales prácticos para la formación del encargado en obra de edificación"- analiza todos los elementos constructivos que dan aspecto final a un edificio: las cubiertas, acabados y revestimientos.
El módulo se desarrolla en 14 unidades agrupadas en tres grandes apartados:
· Las 7 primeras se dedican al estudio de las cubiertas, su trazado y el método para calcular la superficie y aquellos otros elementos que sean necesarios. Asimismo, se explican los revestimientos comunes, desde las cubiertas de teja hasta los más sofisticados -de cinc o cobre- y las cubiertas planas y sus materiales de impermeabilización.
· En la unidad 8 se expone un tema importante: las carpinterías, las cerrajerías y la cristalería. Estos elementos son una partida de obra con un alto nivel de prefabricación que llegan a obra listos para su montaje.
· Las últimas 6 unidades analizan los revestimientos: chapados, alicatados, morteros, pavimentos -interiores y exteriores-, techos, pinturas y barnices.
El manual tiene un marcado carácter didáctico con ladillos, recuerdas, cuadros-resumen y pruebas de autoevaluación
ÍNDICE
UNIDAD 1. Trazado de cubiertas
Introducción
Objetivos
1. Partes de una cubierta
2. Tipos de cubiertas
3. Pendientes
4. Trazado de cubiertas
4.1. Faldones de igual pendiente y aleros a la misma altura
4.2. Faldones de distinta pendiente y aleros a la misma altura
4.3. Aleros a distinta altura
4.4. Cubiertas con hastíales
4.5. Cubiertas con medianeras
4.6. Cubiertas con patio
5. Planta de cubiertas
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 2. Cálculo de superficies de cubierta
Introducción
Objetivos
1. Superficies comunes
2. Coeficiente P
3. Elementos a calcular
4. Proceso
5. Ejemplo
5.1. Altura de caballetes o cumbreras
5.2. Superficie total de la cubierta
5.3. Superficie de los faldones
5.4. Longitud de limahoyas y limatesas
5.5. Longitud de cumbreras, caballetes y aleros
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 3. Introducción al revestimiento de cubiertas
Introducción
Objetivos
1. Cubiertas
2. Clasificación de las cubiertas
3. Cubiertas inclinadas
3.1. Cubiertas de teja
3.2. Cubiertas de pizarra
3.3. Cubiertas de chapa perfilada
3.4. Cubiertas de tégola
4. Cubiertas de baja pendiente
4.1. Cubierta de chapa lisa
4.2. Cubiertas con paneles sandwich
5. Cubiertas planas
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 4. Cubiertas inclinadas de teja cerámica
Introducción
Objetivos
1. Funciones y composición de las cubiertas de teja cerámica
2. Recepción de materiales y ejecución de cubiertas de teja cerámica
3. Replanteo y puesta en obra de cubiertas de teja cerámica
4. Uniones y puntos singulares
4.1. Alero
4.2. Limahoya
4.3. Limatesa
4.4. Cumbrera
5. Controles de ejecución
6. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 5. Otros tipos de cubiertas inclinadas
Introducción
Objetivos
1. Cubiertas inclinadas de pizarra
1.1. Funciones y composición de los tejados de pizarra
1.2. Tipología de las cubiertas de pizarra
1.3. Replanteo y puesta en obra de las cubiertas de pizarra
2. Cubiertas inclinadas metálicas
2.1. Funciones y composición de las cubiertas metálicas
2.2. Tipología de las cubiertas metálicas
2.3. Replanteo y puesta en obra de las cubiertas metálicas
3. Control de ejecución
4. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 6. Cubiertas planas
Introducción
Objetivos
1. Funciones y exigencias que ha de cumplir una cubierta plana
2. Elementos estratificados que componen este tipo de cubiertas
3. Tipología de las cubiertas planas
4. Replanteo y puesta en obra de las cubiertas planas
5. Control de ejecución
6. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 7. Materiales de impermeabilización
Introducción
Objetivos
1. Membranas impermeables
2. Clasificación
3. Membranas bituminosas
3.1. Colocación
3.2. Armados
3.3. Designación
3.4. Placas asfálticas
4. Membranas plásticas
5. Membranas de caucho
6. Membranas in situ
7. Ejecución
7.1. Colocación de la impermeabilización
7.2. Puntos singulares
7.3. Juntas
8. Prueba de estanqueidad
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 8. Carpintería, cerrajería y cristalería
Introducción
Objetivos
1. Carpinterías
1.1. Materiales
1.2. Aperturas
1.3. Clasificación de las ventanas
1.4. Colocación
1.5. Memoria de carpinterías
1.6. Control de ejecución
2. Cerrajería
2.1. Control de ejecución
3. Cristalería
3.1. Colocación
3.2. Control de ejecución
4. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 9. Revestimientos pétreos para fachadas
Introducción
Objetivos
1. Clasificación de las piedras
1.1. Acabados de las piedras
2. Chapados
2.1. Chapados a una altura inferior a 2 metros
2.2. Chapados a una altura superior a 2 metros
3. Fachadas trasventiladas
3.1. Composición de la fachada trasventilada
3.2. Clasificación de las fachadas trasventiladas
3.3. Otros materiales
4. Control de ejecución
5. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 10. Enfoscados, revocos, guarnecidos, tendidos y enlucidos
Introducción
Objetivos
1. Enfoscados
1.1. Dosificación
1.2. Espesor de los enfoscados
1.3. Tipos de enfoscados
1.4. Elementos auxiliares
1.5. Acabados
1.6. Enfoscados monocapa
2. Revocos
2.1. Tipos de revocos
2.2. Acabados
3. Tendidos, guarnecidos y enlucidos
3.1. Consideraciones previas
3.2. Tipos
3.3. Elementos auxiliares
4. Control de ejecución
5. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 11. Alicatados
Introducción
Objetivos
1. Alicatados
2. Tipos de piezas cerámicas
2.1. Azulejo
2.2. Gres
2.3. Gres porcelánico
2.4. Baldosín catalán
2.5. Gres rústico
2.6. Barro cocido
3. Materiales de agarre
4. Materiales de rejunteo
5. Clasificación de las piezas
6. Tipos de alicatados
6.1. Alicatado con mortero
6.2. Alicatado con adhesivo
6.3. Soportes
7. Rejunteo
8. Control de ejecución
9. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 12. Pavimentos
Introducción
Objetivos
1. Funciones y exigencias de los pavimentos
2. Clasificación de los pavimentos
3. Trabajos previos
4. Pavimentos exteriores
4.1. Embaldosados
4.2. Enlosados
4.3. Adoquinados
4.4. Engravillado
4.5. Asfaltos
5. Pavimentos interiores
5.1. Entarimados
5.2. Parqués
5.3. Embaldosados
5.4. Linóleo y PVC
5.5. Moquetas
5.6. Terrazos
6. Control de ejecución
7. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 13. Techos
Introducción
Objetivos
1. Funciones de los techos
2. Clasificación de los techos
3. Techos continuos
3.1. Cielos rasos
3.2. Placas de escayola
3.3. Cartón yeso
4. Techos registrables
4.1. Techos de placas
4.2. Techos de lamas
4.3. Techos de celosía
5. Recomendaciones acústicas
6. Control de ejecución
7. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
UNIDAD 14. Pinturas y barnices
Introducción
Objetivos
1. Definición y función de las pinturas y barnices
2. Componentes de las pinturas
3. Ficha técnica
4. Tipos de pinturas
4.1. Pintura al temple
4.2. Pintura plástica
4.3. Esmalte
4.4. Pintura al óleo
4.5. Pintura al silicato
4.6. Pintura al cemento
4.7. Martelé
4.8. Lacas
4.9. Pintura a la cal
4.10. Otras pinturas
5. Tipos de barnices
6. Ejecución
6.1. Fases de aplicación
6.2. Soportes
7. Control de ejecución
8. Medición y valoración
Prueba de autoevaluación
Soluciones a la prueba de autoevaluación
Soluciones a las pruebas de autoevaluación
Glosario
Bibliografía