Este libro tiene dos objetivos: por un lado, facilitar un manual práctico a estudiantes y profesionales, para que conozcan las características de los revestimientos y poder ejecutar correctamente éstos
En los últimos años ha aumentado la preocupación por la protección y conservación de la ciudades. La restauración o rehabilitación de las construcciones obliga a la revisión de las técnicas utilizadas en el momento de su ejecución, actualmente casi olvidadas. Este libro tiene dos objetivos: por un lado, facilitar un manual práctico a estudiantes y profesionales, para que conozcan las características de los revestimientos y poder ejecutar correctamente éstos; por otro señalar la importancia de estas unidades de obra como elementos funcionales de la edificación, analizando los problemas que pueden surgir como consecuencia de un mantenimiento y conservación inadecuados.
Contenido
Prólogo.
1 Generalidades.
Introducción.
Terminología.
Funciones principales de los revestimientos
- La función protectora.
- La función estética
Rehabilitación y restauración.
La fachada: degradación y rehabilitación
- Desprendimientos.
- Suciedades.
- Grietas y fisuras.
- Humedades
- Intervenciones de fachadas
2 Los revocos
Características generales.
Los materiales a emplear
- El yeso.
- La cal.
- Los áridos.
- El agua.
- Los aditivos
Útiles y herramientas.
Realización de las pastas y morteros.
Puesta en obra
- Los revocos lisos
- Los revocos de imitación de fábricas.
- Los revocos decorativos
Controles a realizar en el transcurso de la obra.
Mantenimiento y patologías frecuentes.
3 Los enfoscados.
Características generales
Materiales a emplear
- El cemento
- Los áridos.
- El agua
- Los aditivos
Útiles y herramientas
Elementos complementarios auxiliares
Puesta en obra
- Preparación del soporte a revestir.
- Morteros empleados
- Preparación del mortero de cemento
- Amasado a mano
- Amasado a máquina
- Tipos de enfoscados.
- Tipos de aplicaciones
- Enfoscado a buena vista.
- Enfoscado maestreado
- Tipos de terminaciones
- El enfoscado fratasado
- El enfoscado bruñido
- Revoco a la tirolesa
- Detalles constructivos.
Control de los trabajos.
Mantenimiento de un enfoscado
Patologías frecuentes
4 Los morteros monocapa.
Características de los morteros monocapa
Materiales a emplear
Útiles y herramientas
Puesta en obra de los morteros monocapa
- Preparación del soporte
- Ejecución de los morteros monocapa
- Amasado del mortero monocapa
- Puesta en obra de los morteros monocapa.
- Terminaciones del mortero monocapa
- Revestimiento con terminación de raspado
- Revestimiento con terminación rugosa
- Revestimiento con terminación de piedra
- Detalles constructivosa tener en cuenta
Control de obra y criterios de calidad
Mantenimiento de los morteros monocapa
Patología específica de los morteros monocapa.
5 Consideraciones económicas.
Factores de tipo intrínseco
- Los revocos
- Los enfoscado
- Los morteros monocapa.
- Consideraciones generales).
Factores de tipo extrínseco.