CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosingenieria.com
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

70 €/Ud.
Cantidad:

Cubiertas.cerramientos de edificios

Autor:

Descripción

Con esta segunda edición de Cerramientos de edificios. Cubiertas se ha perseguido profundizar y actualizar el contenido de la primera, para un mejor conocimiento y estudio de estos cerramientos, aprovechando la aprobación del Código Técnico de la Edificación para adaptar las exigencias que hay que tener en cuenta en el proyecto y en la ejecución de cubiertas.


Características

  • ISBN: 8495312204
  • Páginas: 387
  • Tamaño: 22X26
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2006

Disponibilidad: 3 a 7 Días

Contenido Cubiertas.cerramientos de edificios

Con esta segunda edición de Cerramientos de edificios. Cubiertas se ha perseguido profundizar y actualizar el contenido de la primera, para un mejor conocimiento y estudio de estos cerramientos, aprovechando la aprobación del Código Técnico de la Edificación para adaptar las exigencias que hay que tener en cuenta en el proyecto y en la ejecución de cubiertas.
En esta publicación se aborda la cubierta como envoltura global o cerramiento, que permite aislarse de las acciones exteriores y conseguir unas condiciones adecuadas en el interior del edificio para que el hombre pueda llevar a cabo sus actividades con bienestar y seguridad.
La edificación actual se caracteriza por una evolución de las técnicas constructivas, por una mayor rapidez en el desarrollo y ejecución de los proyectos y obras, y por un aumento de las exigencias definidas en las nuevas normativas. Estas circunstancias motivan la necesidad de mejorar la definición de los proyectos y de una gestión y control más eficiente durante la ejecución de las obras. A menudo, la cubierta es un subsistema al que se le dedica poca atención en el diseño, ya que pasa más desapercibida que otros cerramientos como por ejemplo las fachadas.
Por ello, en esta publicación se ha pretendido recoger los principales componentes de las cubiertas planas e inclinadas, así como de los elementos de iluminación cenital, para que sirvan para una adecuada definición y resolución constructiva de este tipo de cerramiento y de sus diversos puntos singulares. Se muestran directrices para la elaboración del proyecto de cubierta a través de pautas de gestión de calidad y fichas de autocontrol que pueden servir para la definición de los distintos documentos que componen el proyecto. Además, para la fase de ejecución de obras se presentan unas fichas de control de calidad que pueden emplearse, tanto por la empresa constructora responsable de la ejecución, como por la dirección facultativa. Para cerrar el ciclo de análisis, en el último capítulo se trata la patología y rehabilitación de cubiertas.

INTRODUCCIÓN

1. CERRAMIENTOS DEL EDIFICIO  
 
1.1. Acciones exteriores que actúan sobre los cerramientos  
1.1.1. El agua  
Origen del agua que actúa sobre los edificios  
Acción directa del agua  
Acción indirecta del agua  
1.1.2. La temperatura y la humedad  
1.1.3. El viento  
1.1.4. La radiación solar  
1.1.5. El sismo  
1.1.6. El ruido  
1.1.7. El fuego  
1.2. Exigencias del usuario y de la edificación  
1.3. Diseño y clasificación de los cerramientos del edificio  
 
2. CUBIERTAS. CONCEPTOS GENERALES  
 
2.1. Definición  
2.2. Componentes de las cubiertas  
2.3. Exigencias actuales de las cubiertas  
2.3.1. Exigencias de control ambiental  
Térmicas  
Higrotérmicas  
Acústicas  
Impermeabilidad y evacuación de aguas  
Control de la radiación solar  
Iluminación  
Ventilación  
2.3.2. Exigencias de seguridad  
Seguridad estructural  
Seguridad contra incendios  
Seguridad frente al allanamiento  
Seguridad de uso y mantenimiento  
2.3.3. Exigencias estéticas  
2.3.4. Exigencias de durabilidad  
2.4. Clasificación de las cubiertas  
2.4.1. Según su comportamiento higrotérmico  
Cubierta caliente  
Cubierta fría  
2.4.2. Según las pendientes  
2.4.3. Según el uso  
2.5. Criterios de diseño para la solución de cubierta  
 
3. CUBIERTAS PLANAS  

 
3.1. Introducción  
3.2. Ventajas de la cubierta invertida  
3.3. Componentes de la cubierta invertida  
3.3.1. Estructura resistente  
3.3.2. Capa de formación de pendientes Materiales de formación de pendiente  
3.3.3. Impermeabilización  
       Láminas prefabricadas  
       Impermeabilizantes "in situ"  
Sistemas de impermeabilización  
Soluciones constructivas de membranas bituminosas  
Condiciones de ejecución  
3.3.4. Aislamiento térmico  
3.3.5. Capas separadoras  
3.3.6. Capas de protección y acabado  
3.3.7. Evacuación de aguas  
3.4. Tipos de cubiertas planas  
3.4.1. Cubierta no transitable  
       Grava  
       Losa ligera  
Otras soluciones en cubiertas no transitables  
3.4.2. Cubierta transitable  
Losa filtrante  
Placas flotantes  
Placas fijas  
3.4.3. Cubierta ajardinada  
3.4.4. Cubierta para tráfico rodado  
3.4.5. Cubierta industrial  
3.4.6. Cubierta de agua o inundada  
3.5.   Ejecución de puntos singulares  
3.5.1. Juntas  
3.5.2. Petos o encuentro con paramento vertical  
3.5.3. Elementos pasantes  
3.5.4. Bordes laterales de faldón  
3.5.5. Rebosaderos  
3.5.6. Puertas de acceso a cubierta y aberturas  
3.5.7. Anclaje de elementos  
3.5.8. Rincones y esquinas  
3.5.9. Encuentro con el sumidero  
3.5.10. Instalaciones sobre cubierta  
3.5.11. Placas solares  
3.5.12. Encuentro con huecos de iluminación cenital  
 
4. CUBIERTAS INCLINADAS  
 
4.1. Introducción  
4.2. Coberturas  
4.2.1. Tejas  
4.2.2. Pizarras  
4.2.3. Placas asfálticas  
4.2.4. Láminas metálicas  
4.2.5. Placa de fibrocemento  
4.2.6. Placa ondulada bituminosa  
4.2.7. Placas sintéticas  
4.2.8. Placas metálicas  
4.2.9. Placa de fibrocemento con aislamiento incorporado  
4.2.10. Placa metálica con aislamiento incorporado  
4.2.11. Panel sandwich  
4.3.   Aislamientos térmicos  
4.4.   Soportes de cobertura  
4.4.1. Rastreles  
4.4.2. Correas y cabrios  
4.4.3. Tabiques aligerados  
4.4.4. Tableros de madera o derivados  
4.4.5. Tablero cerámico  
4.4.6. Tablero de hormigón  
4.4.7. Placa de fibrocemento o metálica  
4.4.8. Soportes compuestos con tableros de madera  
4.4.9. Soportes compuestos con placa de fibrocemento o metálica  
4.4.10. Otros soportes compuestos  
4.5. Estructura resistente  
4.6. Sistema de evacuación de aguas  
4.6.1. Canalones  
4.6.2. Bajantes  
4.7. Soluciones constructivas para cada tipo de cobertura  
4.8. Puntos singulares  
4.8.1. Juntas  
4.8.2. Encuentro con paramento vertical  
4.8.3. Encuentro con elementos pasantes  
4.8.4. Borde lateral  
4.8.5. Anclaje de elementos  
4.8.6. Encuentro con el canalón  
4.8.7. Limahoyas  
4.8.8. Cumbreras y limatesas  
4.8.9. Alero  
4.8.10. Piezas especiales de ventilación  
4.8.11. Placas solares  
4.8.12. Huecos de iluminación cenital  
 
Anejo 1. Puntos singulares para tejas  
Anejo 2. Formas y dimensiones de las pizarras  
Anejo 3. Puntos singulares para pizarras  
Anejo 4. Puntos singulares para placas asfálticas  
Anejo 5. Puntos singulares para cubiertas de láminas metálicas  
Anejo 6. Perfiles de placas metálicas  
Anejo 7. Puntos singulares para placas metálicas  
Anejo 8. Puntos singulares para panel sandwich  
Anejo 9. Cuadro resumen de coberturas  
 
5. ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN CENITAL  
 
Introducción  
 
5.1. Exigencias de la iluminación cenital  
5.1.1. La protección térmica  
Control de las pérdidas térmicas  
Control de los aportes térmicos  
5.1.2. La estanquidad al agua  
5.1.3. Seguridad mecánica  
5.1.4. Aislamiento acústico  
5.1.5. Iluminación y control lumínico  
5.1.6. Protección contra el fuego  
5.2. Tipología de los elementos de iluminación cenital  
5.2.1. Clasificación según su forma  
Lucernario  
Claraboya  
Lucernario en diente de sierra  
5.2.2. Clasificación según la captación de luz  
Captación horizontal  
Captación siguiendo la inclinación de la cubierta  
Captación vertical  
5.3. Componentes de los elementos de iluminación cenital  
5.3.1. Vidrios  
Protección térmica  
Seguridad meca nica  
Aislamiento acústico  
Transmisión luminosa  
Comportamiento frente al fuego  
Elección del tipo de vidrio  
5.3.2. Plásticos  
Metacrilato  
Policarbonato  
Placas de poliéster reforzado con fibra de vidrio  
5.3.3. Carpinterías  
Carpinterías para vidrios  
Subestructuras para plásticos  
5.3.4. Uniones y juntas  
Uniones y juntas para vidrios  
Uniones y juntas para plásticos  
5.4. Puntos singulares  
 
6. PROYECTO Y EJECUCIÓN DE CUBIERTAS  
 
6.1. El proyecto de cubiertas  
6.1.1. Control del proyecto de cubiertas  
- Ficha 1. Control del proyecto. Memoria  
- Ficha 2. Control del proyecto cubiertas inclinadas. Planos  
- Ficha 3. Control del proyecto cubiertas planas. Planos  
- Ficha 4. Control del proyecto. Pliego de prescripciones técnicas particulares  
- Ficha 5. Control del proyecto. Presupuesto  
6.2. La ejecución de cubiertas  
6.2.1. Actuaciones del director de obra  
6.2.2. Actuaciones del director de la ejecución de obra  
6.2.3. Actuaciones del constructor  
6.2.4. Control de la ejecución de cubiertas  
- Ficha 6. Control de ejecución Cub. Inclinadas y planas. Actividades previas  
- Ficha 7. Control cubiertas inclinadas. Soportes de cobertura  
- Ficha 8. Control cubiertas inclinadas. Aislamiento térmico  
- Ficha 9. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de tejas  
- Ficha 10. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de pizarras  
- Ficha 11. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas asfálticas  
- Ficha 12. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de láminas metálicas  
- Ficha 13. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas de fibrocemento  
- Ficha 14. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas onduladas bituminosas  
- Ficha 15. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas sintéticas  
- Ficha 16. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas metálicas  
- Ficha 17. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de placas de fibrocemento o metálicas con aislamiento incorporado  
- Ficha 18. Control cubiertas inclinadas. Cobertura de panel sandwich metálico  
- Ficha 19. Control cubiertas inclinadas. Evacuación de aguas y resolución de puntos singulares. Pruebas de servicio  
- Ficha 20. Control cubiertas planas. Soporte de cobertura  
- Ficha 21. Control cubiertas planas. Impermeabilización con materiales bituminosos  
- Ficha 22. Control cubiertas planas. Impermeabilización con materiales sintéticos  
- Ficha 23. Control cubiertas planas. Pruebas de servicio  
- Ficha 24. Control cubiertas planas. Aislamiento térmico  
- Ficha 25. Control cubiertas planas. Capas de protección y acabado  
- Ficha 26. Control cubiertas planas. Evacuación de aguas y resolución de puntos singulares. Pruebas de servicio  
6.3. Criterios de uso y mantenimiento de cubiertas  
6.3.1. Condiciones de uso  
6.3.2. Condiciones de mantenimiento  
6.4. Condiciones de seguridad y salud  
6.4.1. Riesgos más comunes  
6.4.2. Normas básicas de seguridad  
6.4.3. Medidas preventivas  
6.4.4. Medidas de protección personal  
6.4.5. Medidas de protección colectiva  
 
7. PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS  
 
Introducción  
 
7.1. Lesiones de cubiertas planas  
7.1.1. Tipología de cubiertas planas que rehabilitar  
Cubierta fría  
Cubierta caliente  
7.1.2. Lesiones del soporte de cobertura  
7.1.3. Lesiones de la impermeabilización  
7.1.4. Lesiones debidas a deficiente comportamiento térmico e higrotérmico  
7.1.5. Lesiones de la capa de protección y acabado  
7.1.6. Lesiones del sistema de evacuación de aguas  
7.1.7. Lesiones de los puntos singulares  
7.2. Lesiones de cubiertas inclinadas  
7.2.1. Tipología de cubiertas inclinadas que rehabilitar  
Cubierta caliente  
Cubierta fría  
7.2.2. Lesiones de la estructura resistente  
7.2.3. Lesiones del soporte de cobertura  
7.2.4. Lesiones de la cobertura  
7.2.5. Lesiones debidas a deficiente comportamiento térmico e higrotérmico  
7.2.6. Lesiones del sistema de evacuación de aguas  
7.2.7. Lesiones de los puntos singulares  
7.3. Lesiones de los elementos de iluminación cenital  
7.4. Inspección de lesiones y diagnóstico  
7.5. Reparación de lesiones de cubiertas  
7.5.1. Criterios generales  
7.5.2. Reparación de cubiertas planas  
7.5.3. Reparación de cubiertas inclinadas  
Criterios de intervención en cubiertas inclinadas  
Técnicas de rehabilitación en cubiertas inclinadas  
7.5.4. Reparación de los puntos singulares  
 
Anejo 10. Actuaciones de rehabilitación en cubiertas inclinadas. Cuadros  
 
BIBLIOGRAFÍA

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2023 | | info@librosingenieria.com